🔸 En unos años, las empresas aéreas serán obligadas a utilizar combustible menos contaminante y el agave es una alternativa.
#HIDALGO | La tierra de cultivo y los magueyes de Hidalgo son aptos para ingresar en la producción de combustible para aviones mediante el uso del maguey como materia prima en la obtención de bioetanol.
Informó el doctor Remigio Madrigal Lugo del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, durante su reciente exposición en Pachuca sobre la aplicación de las innovaciones biotecnológicas en los agaves y su importancia social como económica en la agroindustria magueyera.
Ante decenas de productores de maguey provenientes de distintos puntos de la entidad, primero mencionó que los productos obtenidos de los agaves son el tequila, mezcal, bacanora, raicilla, aguamiel, pulque, jarabe, miel de maguey, inulina, jarabe de fructosa, así como el Bioetanol.
Y respecto a éste último combustible, indicó que se trata de combustible sostenible para la aviación, “la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), indica que en 20 años se van a requerir 500 mil millones de litros anuales de pulque”.
Indicó que tal dato es importante porque el Bioetanol reduce entre un 60 a un 80% la emisión de gases tóxicos, principalmente el bióxido de carbono, “entonces dentro del combate al calentamiento global está el uso de estos combustibles”.
En entrevista exclusiva con El Sol de Hidalgo, indicó que la tierra de la entidad es favorable para plantar magueyes y que estos puedan ser utilizados en la producción del combustible para la aviación.
De la variedad El Manso, es el más cultivado en el estado y sus características pueden cambiar de acuerdo al medio ambiente.
Abundó que ya “vamos a tomar acciones activas para reducir el calentamiento global”, exhortó al mencionar que algunos aeropuertos de Estados Unidos informan a algunas empresas de aviación que en fecha futura ya no permitirán el aterrizaje de aviones que no utilicen el bioetanol.
El principal aeropuerto bajo esas condiciones, señaló, es New York, “están obligando a las empresas de aviación a utilizar estos combustibles que reducen la emisión de gases contaminantes en el mundo”.
Además, dijo que se debe frenar la extracción ilegal de pencas, mixiotes, contrarrestar la plaga del picudo que afecta al agave, pues de la depredación de agaves silvestres no cesa en el país.
Durante la exposición, el doctor Remigio Madrigal indicó la grave pérdida de superficies cultivadas de maguey y de la biodiversidad de magueyes, sin embargo, ante ésta problemática hay buenas noticias al considerar que a través de la investigación se crean soluciones.
#Hidalgo #Maguey #Bioetanol