El británico logró su primera victoria en Monte Carlo en una procesión liderada desde el inicio; detrás del glamour, pocas acciones en pista y muchas intrigas en los boxes.

#DEPORTES | En una edición más del Gran Premio de Mónaco marcada por el glamour y la tradición, pero carente de emociones en pista, Lando Norris se alzó con una cómoda victoria en las estrechas calles del Principado. Lo acompañaron en el podio Charles Leclerc y su compañero de McLaren, Óscar Piastri, completando un trío que nunca perdió su posición desde la largada.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) intentó aportar dramatismo al evento con la introducción de dos paradas obligatorias, pero la medida apenas tuvo impacto en el desarrollo de la prueba. Las estrategias se diversificaron, pero los rebases brillaron por su ausencia. Incluso Max Verstappen, que apostó por una parada tardía esperando un Safety Car que nunca llegó, mantuvo su cuarto lugar sin sobresaltos.

Lewis Hamilton fue uno de los pocos que remontó, avanzando dos posiciones tras salir séptimo debido a una sanción. Sin embargo, terminó lejos de la punta, a casi un minuto del ganador.

El único sobresalto en la parte alta se produjo en la largada, cuando una frenada agresiva de Leclerc puso en riesgo la posición de Norris, aunque sin consecuencias. El británico no volvió a mirar atrás y sumó su segunda victoria de la temporada, la primera en Mónaco, una de las más codiciadas por los pilotos del paddock.

Para Mercedes, el fin de semana fue un desastre. La estrategia del equipo de Brackley, liderado por Toto Wolff, falló en su intento de estirar las paradas. Ambos monoplazas terminaron detrás de los Williams de Carlos Sainz y Alex Albon, que ejecutaron una audaz maniobra en equipo.

El plan de Grove fue ralentizar a los Mercedes con Sainz para permitir una parada ‘gratis’ a Albon, quien luego le devolvió la posición. Funcionó tan bien que George Russell, frustrado, rebasó a Albon por fuera de pista. Aunque se le ordenó devolver el puesto, prefirió aceptar una penalización de cinco segundos. Dirección de carrera, sin embargo, no lo consideró un simple error táctico y lo sancionó con un Drive Thru, relegándolo al puesto 11.

Liam Lawson fue otra de las sorpresas. Tras ocho carreras sin sumar, el neozelandés se quedó con el octavo lugar y sus primeros puntos del año. No solo superó a Yuki Tsunoda —quien lo reemplazó en Red Bull y finalizó en la P17—, sino que también mostró un ritmo más competitivo que su excompañero.

Aun así, el piloto del grupo RB que más ha impresionado es Isack Hadjar, quien terminó sexto y ya superó a Tsunoda en el Campeonato de Pilotos. Su actuación alimenta rumores de un posible nuevo ajuste en la alineación del equipo.

Mónaco volvió a ser fiel a su estilo: un circuito donde el sábado es decisivo y el domingo, una procesión estratégica. Pese al brillo de la Riviera, la Fórmula 1 se fue del Principado con más preguntas en los garajes que emociones en la pista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *