🔸 El repunte de casos encendió las alertas sanitarias, ya que la mayoría de las muertes ocurrió en bebés sin vacunar. Autoridades advierten sobre la baja cobertura inmunológica tras la pandemia.

#NACIONAL | ‍México registró 51 defunciones por tos ferina en 17 estados, al 24 de mayo, se han presentado 978 casos en el país, de acuerdo con el Boletín Informativo de la Secretaría de Salud.

Las defunciones se han presentado en bebés sin antecedentes de vacunación, según el documento. Además, detalla que el 96.07% de estos fallecimientos corresponde a niñas y niños menores de seis meses.

La tos ferina, también conocida como coqueluche, es una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque es prevenible con vacuna, afecta principalmente a lactantes que aún no han recibido el esquema completo de inmunización.

Los 51 fallecimientos confirmados hasta mayo de 2025 se distribuyen en 17 entidades del país, siendo los estados con mayor letalidad:

Puebla (28.6%)
Tamaulipas (20.0%)
Jalisco (14.6%)
San Luis Potosí (14.3%)
Chiapas (13.2%)
Los casos confirmados de tos ferina se distribuyen así::

Chihuahua – 99 casos
Ciudad de México – 99 casos
Aguascalientes – 96 casos
Nuevo León – 84 casos
Jalisco – 48 casos
Coahuila – 46 casos
Veracruz – 42 casos
Guanajuato – 42 casos
Chiapas – 38 casos
Morelos – 36 casos
Hidalgo – 35 casos
Oaxaca – 34 casos
Michoacán – 31 casos
México – 70 casos
Querétaro – 24 casos
Guerrero – 18 casos
Campeche – 17 casos
Sonora – 14 casos
Baja California – 14 casos
San Luis Potosí – 14 casos
Zacatecas – 12 casos
Quintana Roo – 11 casos
Yucatán – 11 casos
Tamaulipas – 10 casos
Durango – 8 casos
Tlaxcala – 7 casos
Baja California Sur – 6 casos
Puebla – 7 casos
Colima – 2 casos
Nayarit – 2 casos
Sinaloa – 1 caso

En comparación, en el mismo periodo de 2024 no se tenía registro de muertes por esta enfermedad, mientras que el cierre preliminar del año pasado reportó 32 defunciones. El aumento representa una señal de alerta para las autoridades sanitarias, especialmente ante la caída de coberturas vacunales tras la pandemia por COVID-19.

Los síntomas de la tos ferina son: catarro por dos semanas, estornudos, lagrimeo, fiebre, intensa tos. Recomiendan la vacunación contra la tos ferina en bebés, niños, adolescentes, adultos y mujeres embarazadas.

La Dirección General de Epidemiología señaló que todos los bebés fallecidos no contaban con esquema de vacunación. Por ello, la dependencia recomendó:

Aplicar la vacuna hexavalente a bebés de 2, 4 y 6 meses, y el refuerzo a los 18 meses.
Vacunar a la población rezagada de 1 a 4 años.
Administrar DPT a niños de 4 años y, si hay desabasto, usar Tdpa desde los 4 años y en embarazadas desde la semana 20, idealmente entre la 27 y 36.
Además, recomendó mantener vigilancia activa, seguir los protocolos de aislamiento ante casos sospechosos y aplicar medidas higiénicas como el lavado de manos y el uso de cubrebocas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *