🔸 El CCE reconoció la negociación que hizo la Presidenta de México, ya que se tiene un mes para renegociar.
#DURANGO | La pretensión del presidente Donald Trump de incrementar hasta un 25 por ciento los aranceles de las mercancías y productos que ingresan a Estados Unidos tendrá serias implicaciones en la economía del país, ya que México es el principal socio en el mercado estadounidense, enfatizó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez.
El líder empresarial celebró que en las últimas horas, tras la negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum, se haya pausado esta decisión. Además de que confió en que esta pausa se prolongue ya que México sería el más afectado.
“Al final del día México es el que más pierde de los tres países que están en el Tratado, lo que nosotros exportamos hacia Estados Unidos es alrededor del 80 por ciento y ellos alrededor del 20, entonces estamos en desigualdad de circunstancias”, dijo.
Advirtió que de haberse aplicado el arancel del 25 por ciento en las operaciones comerciales entre los países que conforman el T-MEC, habría riesgos en los empleos y la economía de los tres países que lo conforman: México, Estados Unidos y Canadá.
Refirió que según datos oficiales de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en 2024 México exportó 466 mil millones de dólares, de los cuales Durango reportó ventas internacionales por el orden de los 158 millones de dólares, principalmente en alambres y cables eléctricos, partes y accesorios de vehículos automotores, así como oro.
Mientras que las compras internacionales ascendieron a un total de 169 millones de dólares en productos como maíz, partes y accesorios de vehículos automotores; y aparatos eléctricos para conmutar o proteger circuitos eléctricos.